Carnaval de Barranquilla: ¡Quien lo vive es quien lo goza!

Del 26 al 29 de marzo vuelve el Carnaval de Barranquilla de manera presencial a las calles de la capital del Atlántico, ¿te gustaría asistir? ¡Que no te coja desprevenido(a) su programación! En este nuevo artículo, conoce su historia y las actividades que no te puedes perder en esta nueva edición.

Historia del Carnaval de Barranquilla

Seguro has escuchado hablar del Carnaval de Barranquilla, pero ¿sabes cuál es su historia y por qué es uno de los eventos folclóricos más importantes de Colombia?

De acuerdo con el relato de la página oficial del Carnaval, su origen remoto viene de una tradición que vino a América desde España. “De ahí viene su espíritu de renovación y cambio parecido al que animó estas fiestas en Europa”.

El primer Carnaval se celebró hace más de un siglo, cuando Barranquilla era una pequeña población. Sus antecedentes próximos están en la celebración que se efectuaba en Cartagena de Indias, durante la época de la colonización, como una fiesta de esclavos: “Por esas fechas aparecían por las calles los negros con instrumentos típicos y atuendos especiales, danzando y cantando”, afirma el comunicado de la Alcaldía de Barranquilla.

Esta fiesta folclórica y cultural, declarada Patrimonio Cultural de la Nación y Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, dura cuatro días y se realiza justo antes del Miércoles de Ceniza de cada año, por lo que este 2022 tendrá lugar del 26 al 29 de marzo.

3 eventos que no te puedes perder durante el Carnaval

En el Carnaval de Barranquilla se celebra la identidad de todo el caribe colombiano; una identidad que está llena de alegría, música y baile. ¿Te imaginas entonces la sabrosura de esta celebración? Atento(a) a algunas de sus actividades imperdibles:

1. Celebrar “la resurrección” de Joselito

La tradición oral indica que ‘Joselito’ es un personaje simbólico que se goza el Carnaval de principio a fin; vive toda la celebración sin siquiera aparecerse por su casa, con maicena por todo su cuerpo, borracho y bailando hasta que el cuerpo le aguante.

Joselito es una tradición del Carnaval de Barranquilla que la mayoría de las veces despide entre un cortejo el martes de Carnaval. Sin embargo, este año, como símbolo de vida, también será parte del primer día de celebración; un momento especial que reunirá danzas, música, hacedores, artes y reyes en un solo lugar para celebrar el regreso de la Fiesta después de la crisis sanitaria que azotó al mundo.

2. Gozar la Batalla de Flores

El Carnaval inicia oficialmente el sábado 26 de marzo por la vía 40 con esta celebración: la Batalla de Flores; un evento artístico que cuenta con majestuosas carrozas elaboradas por los maestros artesanos en honor a la tradición y a las raíces de nuestros antepasados.

Este desfile es presidido por la reina del Carnaval y el rey Momo y cuenta con la participación de miles de bailarines agrupados en distintas comparsas y orquestas ubicados en todo el trayecto.

Aquí podrás presenciar, en todo su esplendor, la alegría, el folclor, la creatividad y el arte del caribe colombiano.

3. Vive el Festival de Orquestas

El Festival de Orquestas es uno de los eventos más esperados en esta fiesta, especialmente por los grupos musicales que aspiran ganarse el Congo de Oro. Este día reúne a grandes artistas para cantarle a Barranquilla y a su pueblo.

Consejos adicionales para participar en el Carnaval de Barranquilla:

Antes de finalizar, te dejamos dos consejos que no te pueden faltar si vas asistir al Carnaval. Toma nota:

1. Reserva tu hospedaje con antelación

Esta celebración reúne a miles de visitantes, tanto locales como nacionales e internacionales, por lo que debes procurar reservar tu hospedaje con tiempo para encontrar disponibilidad en tu hotel de preferencia; sin mencionar que reservar con antelación también te permitirá acceder a mejores precios.

¿Cuáles son las mejores opciones? Sin duda, Barranquilla y Santa Marta, pues estas dos ciudades, tan cercanas una a otra, brindan una gran oferta hotelera.

Para esta edición del Carnaval de Barranquilla, nuestro Hotel Santorini Casablanca, ubicado en Santa Marta, tiene una promoción especial para todos aquellos que asistan a esta celebración. Comunícate con nosotros para conocerla.

¿Qué encontrarás en el Hotel Santorini Casablanca?

-Playa exclusiva

-Sky bar

-Club de Playa

-Restaurante

-Parqueadero

Y más…

2. Alista tu mejor “pinta” y asiste con la mejor actitud

El secreto para gozarse el Carnaval de principio a fin está en prepararse para compartir con todos, ya sea un paso de baile, las líneas de una canción o simplemente una sonrisa. Por eso, no podemos cerrar este artículo sin decirte que ¡quien lo vive es quien lo goza! Así que vive esta experiencia en todo su esplendor: entra en modo fiesta desde el pre-carnaval y alista tu disfraz más folclórico. No olvides empacar también tu bloqueador y tus gafas de sol.

¿Estás listo para vivir esta aventura? Reserva aquí tu hospedaje en Hoteles Santorini.

 

¡Gracias por leernos!

Puedes compartir más información y síguenos en nuestras redes

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Lo más reciente

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.